Coaching personal
- ¿Cómo ayuda a los ejecutivos el coaching personal?
- ¿Qué es y qué no es un Coach Personal?
- ¿Cómo son las sesiones de coaching personal?
- ¿En qué consisten las sesiones de coaching?
- ¿Qué etapas se presentan en las sesiones de Coaching Personal
- El coaching personal te ayuda al éxito empresarial y al logro de tus metas personales
¿Cómo el coaching personal transforma tu liderazgo?
Como coach personal, con frecuencia me encuentro con un gran número de responsables y directivos que analizan su nivel de liderazgo frente a sus equipos, pero pierden de vista lo importante que es entender el tan crítico papel que juegan las cosas que no se ven (emociones, clima laboral, cultura, valores, etc.) Lo anterior, termina afectando de una manera importante a lo que si se ve (resultados, rotación, absentismo, productividad, etc.) y los directivos se presentan ante esta problemática y no saben cómo actuar al respecto.
El que la Inteligencia Emocional influye de una manera muy importante en las relaciones interpersonales, es un hecho por todos conocido, y que influye en los resultados (tanto individuales como grupales) tampoco nos toma por sorpresa, pero de ahí a identificar claramente sus variables, desarrollarlas conscientemente y utilizarlas en el día a día para lograr los objetivos, hay un abismo.
Te has detenido a analizar por qué muchas personas no se comportan como deberían en las organizaciones, qué les lleva a tomar decisiones irracionales y a comportarse de una manera improductiva, por qué no siguen las normas y en ocasiones se muestran tan reacios a su aceptación y cumplimiento … Y, sobre todo, cuánto nos cuesta influir sobre ellos, hacerles partícipes de esa cultura corporativa, resolver adecuadamente determinados conflictos o incluso en algunas ocasiones, simplemente hacernos entender. ¿Cómo nos hace sentir esto? ¿Y cómo hacemos sentir a los demás en estas situaciones?
En todos estos escenarios el componente emocional resulta extremadamente importante para comprender las causas, el problema y, por ende, adoptar una solución adecuada y sobre todo efectiva. Nuestra limitación es que disponemos de un múltiples argumentos técnicos y racionales para hacer frente a estas situaciones (hemos sido formados en este sistema), sin embargo, nadie se ha preocupado en ofrecer a la persona los recursos necesarios para aprender a leer dichas situaciones con los “lentes de lo intangible”, lentes que nos permiten ver aquello que suele permanecer invisible a la vista y que influye enormemente en los resultados.
Cuando aprendes a mirar la realidad con estos lentes, eres capaz de identificar y utilizar determinadas variables que suponen un antes y un después en tu interacción con los demás, en tu manera de abordar los problemas, altera la forma que tienes de comunicarte contigo mismo y con tus compañeros, es decir, se despliegan ante ti, un abanico de enormes posibilidades y áreas por explorar que hacen que incrementen tus probabilidades de tener éxito en las acciones que llevas a cabo.
¿Y por donde empiezo? Te preguntarás, porque este campo es tan amplio y existe tanta información al respecto, que puedes invertir mal tu tiempo y tus recursos si no sigues un camino, claro, responsable y efectivo. Yo te recomiendo que comiences por el principio, por donde comienzan la mayoría de las cosas: Por uno mismo. Al formar parte del sistema, tienes la capacidad de influir sobre él con cada acción, interacción o comunicación que realizas. Por eso, tenemos que ser conscientes que para poder dirigir y gestionar a otros (influirles, informarles, cuidarles) primero tenemos que aprender a autocontrolarnos y gestionarnos a nosotros mismos, ya que, si no estoy bien (y no me doy cuenta), resulta casi imposible hacer sentir bien a las personas que me rodean.
Cuando aprendo a identificar mi estado emocional y descubro como me afecta e influye en todo lo que llevo a cabo, empiezo a ser capaz de decidir estratégicamente que voy a hacer, como voy a hacerlo y para qué. Si, además, hago algo para mejorar como me siento, seré capaz de ofrecer lo mejor de mí a los demás, influir positivamente en el clima del equipo (y de la organización) y acercarme mucho más a mis objetivos y a la obtención de los resultados esperados.
Las personas prestan mucha más atención y se dejan influir mucho más por las “personas que atraen” que por las “personas que repelen” y en ambos casos, con aspectos intangibles los que incrementan o bloquean nuestras probabilidades de éxito en cualquier tarea que emprendemos en la organización y en la vida. Por eso resulta necesario que generemos determinadas acciones formativas que estén orientadas a trabajar, desarrollar y adquirir este tipo de habilidades y así convertirnos en ese tipo de personas.
Y es aquí donde es crucial lo que puede hacer por ti el coaching personal. Un líder trabaja con personas y para ello requiere las habilidades necesarias para coordinar acciones y poder sumar fuerzas; estas habilidades para coordinar personas y acciones, el líder las puede desarrollar a través del coaching.
¡Si no puedes gestionarte y autocontrolarte a ti mismo, es imposible dirigir y gestionar a otras personas!
¿Cómo ayuda a los ejecutivos el coaching personal?
Nos preguntaríamos entonces, cómo el coaching personal podrá ayudarnos para desarrollar un liderazgo positivo.
Hoy en día se habla mucho de la figura del coach personal y quizá te preguntes para qué sirve. Las técnicas de coaching personal provienen de Estados Unidos, pero se han implementado con fuerza en el resto del mundo gracias a su probada eficacia para ayudar a las personas a alcanzar sus metas personales o profesionales.
Si quieres saber para qué sirve y cómo son las sesiones de coaching, en este post aprenderás un poco más sobre esta técnica que abre el camino hacia el éxito.
¿Qué es y qué no es un Coach Personal?
El coaching personal es una herramienta de entrenamiento para ayudar a las personas a conseguir sus objetivos personales o profesionales. El coach es el profesional que maneja esa herramienta, que consiste en aplicar diferentes técnicas para eliminar los bloqueos mentales que nos impiden avanzar.
Un coach no es un terapeuta porque no trata patologías como la depresión. Por este motivo, las personas que acuden a las sesiones de coaching no son pacientes sino clientes o coachees. Las sesiones de coaching personal son clases de entrenamiento personal para aprender a dominar las estrategias necesarias para alcanzar el éxito y la felicidad.
¿Cómo son las sesiones de coaching personal?
Las técnicas de coaching personal se basan en conceptos fundamentales de disciplinas como la psicología y la filosofía, además de principios básicos del mundo empresarial y deportivo.
Así pues, las sesiones de coaching personal son un proceso de entrenamiento y aprendizaje enfocado a la acción. El coach no teoriza, sino que, después de analizar junto con su coachee los bloqueos mentales que le frenan, plantea una serie de objetivos concretos y realizables enmarcados en un plan de acción concreto.
A través de este proceso guiado, la persona adquiere las herramientas necesarias para profundizar en su autoconocimiento, aumentar su rendimiento y mejorar su calidad de vida.
El coach puede ayudar en muchos ámbitos, como la optimización del tiempo, la gestión de conflictos, la superación de creencias limitantes, la modificación de hábitos que producen estrés, la conciliación de la vida laboral y personal o la mejora de las relaciones personales.
El coaching personal sirve para:
- Definir objetivos vitales que deseamos lograr
- Detectar creencias o pensamientos limitantes
- Trazar un plan de acción para superar los bloqueos
- Alcanzar las metas que nos proponemos
Muchas personas tienen problemas a la hora de saber qué es lo que realmente desean o cuáles son sus objetivos. A veces, nos dejamos llevar por la inercia de la familia y el trabajo, pero no nos sentimos satisfechos con algunos aspectos de nuestra vida. En otros casos, no obtenemos los resultados que queremos a pesar de esforzarnos mucho.
¿En qué consisten las sesiones de coaching?
El coaching personal es una metodología breve y eficaz que consiste en un proceso de entrenamiento enfocado a optimizar el potencial que todas las personas tenemos. Se diferencía de una terapia psicológica en que no se utiliza para curar patologías. El objetivo de las sesiones de coaching es ayudar a que los coachees se liberen de los bloqueos que les impiden lograr sus objetivos profesionales y personales.
A nivel empresarial, también se emplean técnicas de coaching ejecutivo y de coaching de equipos con excelentes resultados. El coaching ejecutivo va dirigido a directivos, profesionales con cargos de responsabilidad, propietarios de empresas y emprendedores que quieren mejorar sus competencias y desarrollar herramientas para afrontar de manera asertiva su vida laboral.
Por su parte, el coaching de equipos es ampliamente utilizado por las empresas para mejorar las interrelaciones de los equipos de trabajo, analizar los roles dentro del grupo y aprender a gestionar las situaciones críticas.
¿Qué etapas se presentan en las sesiones de Coaching Personal?
Las sesiones de coaching consiguen resultados duraderos en poco tiempo. Aunque cada profesional de coaching puede tener su técnica de trabajo, el coaching personal consta normalmente de tres pasos o etapas mediante las que se consigue superar situaciones de bloqueo emocional y emprender el camino hacia nuestras metas.
El coach generalmente aborda los problemas con los coachees, analiza el porqué de sus limitaciones y desarrolla un plan de acción con alternativas para alcanzar sus metas profesionales o personales.
1ª. Etapa: Establecer un objetivo
El primer paso en las sesiones de coaching personal es evaluar la situación de la que parte el coachee o coachee y plantearse las metas que se quieren alcanzar. El coach guía a la persona mediante preguntas clave que sirven para que el coachee se describa a sí mismo, piense qué es lo que desea mejorar y analice cuáles son sus expectativas.
Para que el objetivo sea válido debe cumplir los requisitos SMART (eSpecífico, Medible, Alcanzable, Realista y acotado en el Tiempo).
2ª Etapa: Analizar los bloqueos
La mayoría de las personas que no pueden alcanzar sus objetivos personales o profesionales suelen tener pensamientos limitantes, inseguridad o dudas. El segundo paso de las sesiones de coaching personal profundiza en los bloqueos de la persona, en las causas que le impiden avanzar.
Mediante las preguntas que formula el coach, se establece un diálogo que permite sacar a la luz creencias, juicios limitantes y, en general, todo aquello que obstaculiza a la persona. A partir de ese punto se buscan alternativas para modificar la situación.
3ª. Etapa: Diseñar un plan de acción
Una vez que la persona visualiza qué le impide alcanzar sus metas y sentirse bien consigo misma, llega el momento de pasar a la acción. Para ello es necesario que el coachee defina un plan de acción para alcanzar el objetivo.
En las sesiones de coaching es necesario ordenar y jerarquizar las acciones necesarias que se han de llevar a cabo para conseguir una meta y revisar el plan de acción de forma periódica, ya que pueden ir surgiendo obstáculos y dificultades no previstas (los llamados “saboteadores”) que interfieran en la planificación prevista.
El coaching personal te ayuda al éxito empresarial y al logro de tus metas personales
Desde su nacimiento hace más de tres décadas, el coaching se centra en obtener el máximo desarrollo profesional y personal, buscando alcanzar metas personales, laborales y empresariales. No se trata de una terapia, sino de buscar la orientación adecuada para lograr metas y adquirir el control de nuestra vida a distintos niveles. En este sentido, el coaching personal y profesional tiene nexos de unión y es complementario. En concreto, el crecimiento personal y la efectividad en el trabajo están entre los temas más tratados por el coaching, según la International Coaching Federation.
Idealmente, así pues, puede ayudar tanto a nivel personal como profesional. Es más, entendido como proceso de cambio orientado a la mejora de los resultados en ambos ámbitos, el coaching entiende que ambos van íntimamente ligados. La meta conjunta será encontrar un equilibrio y coherencia entre tu vida personal y profesional, lo que supone un gran valor para las empresas.
El valor del capital humano
El coaching no es una herramienta dirigida únicamente a las grandes empresas ni tampoco solo a directivos, sino a todos los trabajadores. Del mismo modo que la rama del coaching personal ayuda a encontrar el trabajo idóneo para cada persona y a sobresalir en su puesto, el profesional se enfoca al logro de metas profesionales y empresariales. El creciente interés que provoca está relacionado con la necesidad de mejorar la competitividad y, en este contexto, el valor de los recursos intangibles para la empresa y está cobrando un auge que también responde a la necesidad de hacer frente al actual entorno globalizado. Lógicamente, entre éstos se incluye al personal. Tu valía, tus conocimientos, tu competitividad, motivación, satisfacción laboral e inteligencia emocional pueden hacer una gran diferencia en el estado de resultados de la empresa. Por lo tanto, actuar para sacar el mayor partido de este motor del negocio hará que cada día los resultados sean mejores. Para lograrlo, el coach nos ofrece distintos tipos de actuaciones: desde el coaching personal, el coaching profesional o el coaching de equipos hasta, por ejemplo, el coaching ejecutivo enfocado a directivos y puestos de responsabilidad.
No en vano, trabajar habilidades para mejorar profesionalmente será más efectivo si además la vida laboral se integra dentro de la personal como un elemento positivo que ayuda a crecer. En este sentido, el coaching personal será un plus para potenciar fortalezas y reducir debilidades en el ámbito privado, e ineludiblemente también en el profesional. Una orientación estratégica para la maximización de los resultados de las organizaciones, en suma, requiere enfocarse en el capital humano entendido de forma integral, como persona y trabajador. La efectividad del coaching en ambas áreas, alineada con una estrategia empresarial logrará crear una empresa exitosa. Actuará como impulsor para maximizar resultados a todos los niveles, incluyendo el de la organización.
¡Hacer crecer tu empresa no tiene que ser una labor solitaria…me encantaría acompañarte a lograrlo!
…………………………………………………………………..
Adaptado de las fuentes:
miguelangeldiaz.net I Miguel Ángel Díaz Escoto
ctgcoaching.com I CTG Coaching
eaeprogramas.es I EAE Business School