1. ¿Qué es el Coaching Ejecutivo?
  2. ¿Qué hace un coach o facilitador?
  3. ¿A quién va dirigido el coaching ejecutivo?
  4. ¿Cuál es el objetivo del Coaching Ejecutivo?
  5. ¿Qué competencias se desarrollan con el coaching directivo?
  6. ¿Cuándo debemos optar por el coaching ejecutivo?
  7. ¿Por qué contratar a un coach externo?
  8. Los servicios del coaching ejecutivo, ¿futuro empresarial garantizado?
  9. Coaching ejecutivo y coaching empresarial

 

  1. ¿Qué es el Coaching Ejecutivo?

El coaching ejecutivo es una interacción personalizada entre Coach y Coachee, diseñada específicamente para acelerar el éxito del coachee (y su organización). Se trata, en esencia, de una relación individualizada entre un coach y un profesional de la dirección o la gestión de empresas, con el objetivo de potenciar las habilidades de este último para que, de esta manera, se convierta en un elemento de transformación en su entorno y en el resto de los niveles de la compañía.

Según la Sociedad Francesa de Coaching, “el coaching es el acompañamiento a personas o a equipos para asegurar el desarrollo de sus potencialidades y de sus conocimientos, en el marco de sus objetivos profesionales”.

Como es una intervención a medida, la experiencia de cada coachee será diferente y le ayudará a definir una visión poderosa, así como a desarrollar la motivación para convertirla en realidad:

  • Estableciendo mejores objetivos.
  • Alcanzándolos más rápido.
  • Tomando decisiones mejor informadas.
  • Mejorando la efectividad de las relaciones laborales dentro del lugar de trabajo.

Se trata del futuro, de ayudar al profesional a descubrir su potencial y facilitarle poder ver cómo alcanzar sus metas más rápido.

  1. ¿Qué hace un coach o facilitador?

Un coach es un espejo frente a ti, donde no sólo puedes ver tu propia imagen, sino las cosas que están a tu lado y detrás de ti, pero que tú no puedes ver y por lo tanto no forman parte de tu consciente, ignorándolas a la hora de resolver tu realidad.

“Los coaches son facilitadores del aprendizaje. La tarea fundamental del coach es precisamente la de facilitar la identificación y disolución de aquellos obstáculos que limitan la acción y el aprendizaje” Rafael Echeverría.

  1. ¿A quién va dirigido el coaching ejecutivo?

Es un proceso confidencial e independiente que va dirigido a personas que tienen bajo su responsabilidad a equipos de trabajo, autónomos, emprendedores, directivos, propietarios de empresas y a cualquier persona que quiera aumentar tanto el potencial de su equipo como el de ellos mismos. El coaching es una metodología reconocida para gestionar mejor el cambio dentro de las instituciones, empresas o personas, que necesitan obtener resultados no alcanzados con otros métodos.

  1. ¿Cuál es el objetivo del Coaching Ejecutivo?

“El coaching ejecutivo es una relación individualizada y de colaboración, entre un ejecutivo y un coach, con el objetivo de conseguir un cambio sostenido en su comportamiento y transformar su calidad de vida personal y profesional” Perry Zeus y Suzanne Skiffington.

El Coaching Ejecutivo ayuda al coachee a alcanzar objetivos en diferentes áreas, como:

– Objetivos estratégicos organizacionales específicos para los cuales su organización está trabajando

– Cualquier área de competencias básicas de liderazgo que desee mejorar

– Habilidades de influencia o comunicación

– Gestión de los interesados

– Habilidades técnicas.

– Gestión del tiempo y procrastinación

– Aumentar la autoconciencia y la inteligencia emocional.

– Aumento de la motivación.

– Desarrollo de la carrera

tiene como objetivo generar un proceso de transformación personal y profesional. También ayuda al ejecutivo a enriquecer las competencias requeridas para incorporar nuevas habilidades, en un proceso de aprendizaje tendiente a desarrollar la:

– Efectividad en la resolución de problemas.

– Interacción efectiva en las relaciones interpersonales.

– Habilidades de Liderazgo.

–  Detección de prácticas inefectivas, y transformarlas por otras que permitan incrementar la calidad y efectividad en los distintos ámbitos de la actividad diaria.

– Motivación y confianza entre los diferentes actores clave.

– Trabajo en equipo.

– Desarrollo de la creatividad profesional y personal.

– Comunicación efectiva.

El Coaching Ejecutivo tiene algunos beneficios adicionales. Además de alentar el desempeño del coachee, uno de los muchos roles que puede desempeñar el coach es el de confidente. Si el directivo realmente se preocupa por su desarrollo, apreciará tener a alguien que le ayude a resolver cualquier problema al que se enfrente, tener a alguien “a su lado”. Puede que no sea esta la función principal del coach, pero, sin ninguna duda, resulta muy valiosa.

El Coaching Ejecutivo es a menudo la ruta preferida de los Gerentes y Directivos porque es mucho más eficiente y efectivo en el tiempo que otras alternativas. Se adapta individualmente a sus necesidades y se centra totalmente en los resultados.

  1. ¿Qué competencias se desarrollan con el coaching directivo?

El coaching directivo enseña habilidades que contribuyen a mejorar competencias y cualidades que deben tener los buenos directivos. Estas competencias según el caso son:

1.Auto-aprendizaje.

2.Liderazgo.

3.Orientación al logro.

4.Visión de negocio.

5.Motivación del equipo.

6.Planificación.

7.Organización.

8.Adaptabilidad.

9.Flexibilidad.

10.Capacidad de síntesis.

11.Persuasión y negociación.

12.Innovación.

13.Creatividad.

14.Priorización.

15.Iniciativa.

16.Capacidad de análisis.

17.Comunicación.

18.Buenas relaciones interpersonales.

19.Desarrollo de la inteligencia emocional.

20.Desarrollo de las personas del equipo.

21.Fortalecer la cohesión interna de la empresa y/o equipo.

22.Autocontrol.

23.Autoconocimiento.

24.Autorregulación.

25.Capacidad de delegar.

26.Autonomía y/o capacidad de decidir.

  1. ¿Cuándo debemos optar por el coaching ejecutivo?

El coaching ejecutivo es una modalidad de coaching especializada para los cargos a los que se les ha delegado la dirección de empresas o la gestión a altos niveles, bien sea cuando una organización presenta problemas de gestión interna o bien, cuando dicho profesional quiere aumentar las posibilidades de posicionamiento de su empresa.

Sin embargo, no todos los altos cargos recurren a esta herramienta para transformar su entorno empresarial. Algunas de las razones para optar por esta opción son:

  • Cuando existen bloqueos para la consecución de objetivos:

En estos casos, el líder o ejecutivo no es capaz de llevar a cabo los cambios estratégicos o sus ideas simplemente no se materializan. En este punto se debe trabajar tanto en el refuerzo de las habilidades directivas como en la gestión de su liderazgo con el conjunto de la organización.

  • Cuando se necesita una mejor gestión del cambio:

A veces ocurre que el ejecutivo no puede hacer frente a los distintos escenarios de cambio que se presentan en su día a día, en especial los que se relacionan con sus colaboradores. El objetivo del coaching ejecutivo en este caso es reforzar el papel de líder y convertir a quien lo asume en un referente para los otros.

  • Cuando se necesitan directrices claras para la toma de decisiones:

Todos los ejecutivos se enfrentan a decisiones que pueden determinar la viabilidad y el rendimiento de la organización. Para estar a la altura, es necesario que un buen ejecutivo sepa actuar en una circunstancia de este tipo y se decante por las opciones más favorables para él y para la empresa.

  • Cuando el liderazgo interno está diluido:

Una de las razones más recurrentes para que los altos directivos acudan al coaching ejecutivo es la falta de liderazgo en su entorno empresarial. Esto básicamente se debe a dos razones: que sus habilidades de liderazgo resulten insuficientes para el escenario en el que se desempeña o que la estructura de la propia organización no permite que el liderazgo tenga el efecto esperado.

  1. ¿Por qué contratar a un coach externo?El preparador o coach suele ser externo a la compañía o institución por tres motivos:Porque el ejecutivo puede contrastar sus ideas y visiones con un agente externo con otra perspectiva que suele ser más objetiva.Si el ejecutivo tiene que tomar decisiones de alto riesgo, el coach externo le ayuda a mejorar su eficacia y aumenta la seguridad en sí mismo, evitando los sesgos por pertenecer a la misma organización.Si son ejecutivos de gran capacidad y potencial, el coach les ayuda a reconducir su carrera y les brinda apoyos para alcanzar promociones a niveles más altos sin contaminaciones por pertenecer a la empresa.
  2. Coaching ejecutivo, ¿futuro empresarial garantizado?

El Coaching Ejecutivo no es el único que desde hace unos cuantos años se viene implementando en el área empresarial. Sin embargo, en la práctica, sí que ha demostrado ser uno de los que mejores resultados ha obtenido.

En términos generales, lo que lo hace diferente al resto de modalidades de coaching es que permite al alto ejecutivo oír las principales demandas de su entorno y lo prepara para aplicar los cambios, convirtiéndose en un referente para quienes le acompañan en su experiencia empresarial.

  1. Coaching ejecutivo y coaching empresarial

Coaching ejecutivo

El coaching ejecutivo es un programa de formación Directiva, Gerencial y de Mandos medios que tiene como objetivo generar un proceso de transformación personal y profesional.

A través de las acciones de Coaching se induce al Ejecutivo a detectar:

  • Tomar una clara dimensión de las responsabilidades y funciones bajo su cargo.
  • Análisis del estilo de Dirección, de la gerencia o supervisión en relación con la cultura de la Organización, en busca de la concordancia entre ambas.
  • Debilidades Personales y profesionales y planes de acción tendientes a superarlas.
  • Optimización de fortalezas.
  • Detección del estilo de liderazgo y clara visualización de limitaciones.

OBJETIVO COACHING EJECUTIVO:

El objetivo del Coaching Ejecutivo entonces será la detección de aquellos obstáculos para el desarrollo profesional de los Directivos, Ejecutivos y Gerentes y por consecuente los de las compañías y sus equipos de trabajo.

Coaching empresarial

En esta modalidad de Coaching se hace una inmersión en la empresa en un análisis general, macro, partiendo de lo “general” (Coaching Empresarial) a lo particular (Coaching Ejecutivo).

El Análisis de la Empresa suele incluir cuestiones tales como:

  • Administración de Prioridades.
  • Procesos y procedimientos, por área o sector.
  • Análisis de los tiempos utilizados para las diferentes actividades.
  • Clima Organizacional.
  • Administración de los Recursos Humanos.
  • Misión, Visión, valores.
  • Objetivos y Metas.

OBJETIVO COACHING EMPRESARIAL:

El objetivo del Coaching empresarial será entonces, la optimización y alineación de sus procesos y procedimientos con los objetivos definidos por la compañía, en clara relación con su cultura y aprovechando las oportunidades que surjan mediante este proceso de transformación.

En conclusión, podemos decir que lo que el coaching pretende es lograr transitar, de forma eficiente y eficaz, el camino desde donde el profesional (Coaching Ejecutivo) o la Empresa (Coaching Empresarial) se encuentran, hacia donde quieren y necesitan llegar.

TE INVITO A CONOCER CÓMO EL COACHING PUEDE AYUDARTE A ACELERAR O HACER CRECER TU NEGOCIO

Adaptado de:

retos-directivos.eae.es/ Retos Directivos /12 mayo 2020

koiwerrhh.com.ar/KOIWE Recursos Humanos/

coachingyvalorespersonales.com/Dr. Jorge García Trapero